PEDACITOS DULCES:

Pedacitos de miel, de azúcar, de canela, de limón. También de naranja, de coco, de chocolate recién fundido, de fresas, arándanos y melocotón,... de licores que quitan el sentido, de texturas sorprendentes y de sensaciones que despiertan de un sueño profundo.

Mira y luego cierra los ojos, imagina...


Mostrando entradas con la etiqueta piruletas de chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piruletas de chocolate. Mostrar todas las entradas

25 abr 2010

CURSO DE PIRULETAS Y BOMBONES DE CHOCOLATE


Chocolateeeeeeeeeeee... soy adicta... ¡qué le vamos a hacer!

Este sábado por la tarde asistí a un curso de piruletas y bombones de chocolate que se impartía en "El Museo de la Xocolata" de Barcelona.


En dos horas y media aprendimos alguna técnica y trucos, entre otras cosas pudimos observar cómo se atempera el chocolate a mano, pudimos practicar diferentes filigranas con mangas pasteleras (sin boquillas) y nos enseñaron una receta de Ganaché que os pondré cuando realice mis propios bombones.
Nos permitieron realizar nuestras propias decoraciones.




Hicimos una tableta de chocolate negro relleno de frutos secos y también (de éstas últimas no tengo fotos), que no son más que frutos secos recubiertos de chocolate.

Desde aquí quiero agradecer a Bea y a Carmela, las profesoras, su paciencia y su amabilidad.
Decir que me lo pasé genial gracias también a la compañía de Montse (una compañera de trabajo) y su hija Georgina.

7 abr 2010

MONAS DE PASCUA, montaña y casita con parking


Pienso... pero prefiero no pensarlo...ésta época no es para pensar en lo que pienso, soñaré un ratito... con vuestro permiso.


Esta mona la hice para el ahijado de mi hermano, tiene casi 4 añitos y es un enamorado de los HOT WHEELS (coches de juguete). La mona llevaba 3 coches aparcados en el parking (¡se me olvidó la foto!).



El árbol es una piruleta hecha con transfers por un lado y con círculos de chocolate dibujados con manga pastelera por la parte de atrás.









El césped es coco rallado con colorante alimenticio líquido (mezcla de azul y amarillo).





La cubierta del parking está hecha con "mikados" unidos con chocolate fundido.


La casita es toda de chocolate con leche y algunos toques de chocolate blanco (baldosas de alrededor y un par de ventanas de ojo de buey a cada lado).
Fundí el chocolate en el microondas, lo atemperé en el mármol de la cocina con la ayuda de una paleta y una espátula y usé unos cartones cortados a medida para que quedara cada pieza perfectamente cortada y encajada (aunque podía haber quedado mejor).



La base son dos bizcochos de yogur cuadrados, uno al lado del otro, cada uno con una cobertura distinta: dulce de leche (comprado) y ganaché de chocolate blanco (receta abajo).

Esta mona la hice para la hermana de una amiga, la intención no era que me saliera esto, hice un huevo de chocolate blanco grande y se me rompió al unirlo, así que tuve que improvisar un poco,...
Son dos bizcochos yogur redondos y medio huevo de chocolate encima, todo cubierto y relleno con ganaché de chocolate blanco y coco rallado teñido (como en la mona anterior), decorado con flores de glasa (compradas) y detalles en ganaché y cacao en polvo.

PARA VER LA RECETA DE LOS BIZCOCHOS DE YOGUR pinchad AQUÍ, aunque en esta ocasión usé yogur de coco y los bañé con leche condensada y leche entera.

Para el GANACHÉ DE CHOCOLATE BLANCO usé 300 ml. de nata y 600g de chocolate blanco, herví la nata y luego le añadí el chocolate procurando que no volviera a hervir la mezcla, removiendo hasta que se fundió todo el chocolate, luego lo dejé enfriar.

15 mar 2010

PIRULETAS DE CANDY MELTS... LAS FLORES MÁS DULCES


Hace poco tiempo descubrí los Candy Melts, la primera vez que los vi no los compré pensando que eran caramelos, pero resulta que son lo más parecido al chocolate blanco, pero de colores. Se funden en el microondas, su textura es espesa y se solidifica con bastante rapidez.
En este caso utilicé los de color naranja y los rojos.


Tenía ganas de estrenar también este precioso molde de piruletas en forma de flor, ese es mi regalo de primavera para tod@s vosotr@s.






INGREDIENTES:
- Candy melts de colores
PREPARACIÓN:
1. Fundir ( a baja potencia)1/4 de taza de candy melts de color naranja, rellenar las cavidades más pequeñas del molde.
2. Golpear firmemente el molde contra el mármol para que no queden burbujas de aire.
3. Fundir 3/4 de taza de Candy Melts rojos y rellenar con ellos la mitad del resto de las cavidades, golpear contra el mármol.
4. Poner los palos de piruleta y terminar de rellenar las cavidades del molde.
5. Con mucho cuidado volver a golpear el molde contra el mármol.
6. Presionar bien los palos de piruleta para aseguraros de que no se han descolocado.
7. Dejar enfriar y desmoldar.
¡Espero que os gusten!

21 nov 2009

PIRULETAS DE CHOCOLATE (sin molde)


Nada más fácil y resultón para poner como centro de mesa en una cena o de postres o para la merienda.


Sólo hay que fundir un poco de chocolate, ponerlo en una manga pastelera con boquilla lisa y pequeña (o en una bolsita haciéndole un agujero), y disponer el chocolate encima de un papel de hornear con un palillo de madera.


Cuando se solidifica el chocolate se usa un poco más de chocolate fundido a modo de pegamento y se le añade lo que queramos, en mi caso: trocitos de pistacho, trocitos de frambuesa deshidratada, una flor de azúcar verde y naranja confitada.


No dejéis de hacerlo, ¡merece la pena!

14 abr 2009

MONAS DE PASCUA






Después de unos días de vacaciones os quiero enseñar éstas monas de Pascua que hice.

La receta para los bizcochos es la misma que llevo haciendo ya varias entradas anteriores, es la que más gusta con diferencia y es un éxito garantizado. La receta la podréis ver AQUÍ.
Los bañé con una mezcla de nata líquida y leche condensada.

Cubrí la mona sencilla con chocolate blanco fundido y luego con una cobertura de chocolate negro al que le añadí nata líquida con un par de cucharadas de glucosa y un cuarto de vaso de agua.

La piruleta del pollito es comprada.

A las dos monas les hice un huevo gigante usando un molde, deshice el chocolate en el microondas a baja potencia y seguí las indicaciones de éste TUTORIAL PARA HUEVOS DE PASCUA (En vídeo) http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=AxHw611O4Pg&feature=related.

EN EL LATERAL DEL BLOG (en el apartado de técnicas y trucos) PODÉIS VER ÉSTA TÉCNICA Y OTRAS MÁS QUE OS SERVIRÁN PARA DECORAR PASTELES.

Para unir las dos mitades usé una plancha eléctrica de cocina, puse las dos mitades del huevo al mismo tiempo unos segundos a temperatura baja y los uní. Luego uno de ellos lo decoré con chocolate blanco deshecho (usando manga pastelera).

Para la mona caótica (le he puesto éste nombre porque me la pidieron con mucho chocolate por todas partes y quedó muy recargada) usé diferentes técnicas: hice bombones de chocolate blanco usando unos moldes de silicona, a unos les dí unas pinceladas de chocolate negro y a otras les tracé unas líneas con la ayuda de una manga pastelera, cuando se solidificaron los rellené de chocolate blanco fundido, cogiendo el molde por los extremos le dí unos golpes a la base contra el mármol para evitar la creación de burbujas.
También hice bombones de chocolate negro y piruletas, podéis ver las técnicas AQUÍ.

La carretera la hice con chocolate blanco deshecho con un poco de mantequilla y nata líquida, la bordeé de crujiente de almendras y le hice las líneas discontinuas con chocolate negro fundido usando una manga pastelera.
La cobertura de ésta mona es de chocolate negro, hecha del mismo modo que la mona pequeña.

LAS CANTIDADES LAS PUSE UN POCO A OJO, pero más o menos usé unos 300 g de chocolate, 1 vaso de nata líquida con dos cucharadas de glucosa líquida disueltas en ella y un cuarto de vaso con agua.

Hice unas filigranas de chocolate negro a modo de edificios o árboles (cada cual que le de sentido mediante la imaginación) deshaciéndolo y dibujando con unas manga pastelera encima de papel de acetato, cuando se solidificó les quité el papel y los clavé en el bizcocho.
(El huevo de la mona caótica lo hice siguiendo una de las técnicas que se ven en el vídeo del enlace que os he puesto antes.)

Y usé huevos Kinder para decorar.
¡¡¡Espero que os haya gustado!!!

Éstos días volveré a visitaros para ver las maravillas que habéis hecho o escrito éstos días.

¡¡Mil gracias por estar ahí!!

30 mar 2009

TARTA Y CHARLOTTA DE CHOCOLATE CON MOUSSE DE NATA


El viernes pasado hice dos tartas para 24 personas, una de ellas la hice en un molde de 16 y la otra en uno de 8 porciones. La pequeña la hice rodeándola con bizcochos de soletilla a modo de charlotta.

Para decorarlas me inspiré en el maravilloso blog de María Lunarillos: TARTAS PROVOCATIVAS, sus decoraciones son preciosas, la mayoría nada recargadas y con un toque muy sofisticado, !son increíbles! no os perdáis visitar su blog (aunque ya la mayoría de vosotros lo conocéis ya).

Nunca había trabajado con semejantes cantidades, así que me falló el tema de la gelatina, ya que las tartas tendrían que haber quedado más cuajadas. De todos modos me dijeron que de sabor estaban ¡riquísimas!.
Las entregué muy justa de tiempo y las fotografías del resultado no son mías, (excepto dos que me dió tiempo de hacer), disculpad porque no se puede ver claramente cómo quedaron, pero la verdad es que la decoración también dejó a la gente muy sorprendida.
La receta es ésta: (os pongo la cantidad de gelatina necesaria para que ya os salga bien).

INGREDIENTES:

- 2 bases de bizcocho de chocolate (receta AQUÍ), con la cantidad de la receta que os enlazo tuve suficiente para las dos.

- 1 vaso con la mitad de leche condensada y la otra mitad de nata líquida para bañar los bizcochos.

- 1 y 1/2 l. de nata para montar.

- 8 claras de huevo
- Azúcar al gusto (lo puse a ojo y fui probando), pero más o menos puse 5 cucharadas soperas en las claras y unas 4 o 5 más en la nata.

- 11 o 12 hojas de gelatina ( yo le puse menos y no me cuajó del todo, pero si la queréis tomar semicongelada no hacen falta tantas).

- Un cuenco con agua fría para hidratar la gelatina.
- Un vaso de leche entera para disolver la gelatina.


PARA DECORAR:

- 200 g de chocolate negro de repostería

- 50 g de chocolate blanco

- Chocolate en polvo

- Avellanas troceadas y caramelizadas

- Virutas de chocolate

- Bizcochos de soletilla

- Un poco de azúcar glas

PREPARACIÓN:

1. Preparar los dos bizcochos en moldes desmoldables y siguiendo la receta del enlace que os he puesto más arriba.

2. Dejarlos enfriar en una rejilla.

3. Una vez fríos colocarlos en la bandeja donde serviremos las tartas y colocarle el aro del molde otra vez.

4. Bañarlos con el vaso de nata y leche condensada (yo los baño con un pincel de silicona).


PARA LA MOUSSE DE NATA:

1. Hidratar las hojas de gelatina con el agua de 5 a 10 min.

2. Semimontar la nata con unas cucharadas de azúcar y reservar.

3. Montar las claras durante unos 8 minutos con las varillas eléctricas y añadirle el azúcar.

4. Deshacer la gelatina escurrida en un cazo con la leche caliente.

5. Poner la gelatina en un cuenco grande y agregarle 3/4 de la nata semimontada poco a poco sin dejar de remover.

6. Mezclar las claras con la nata restante con movimientos envolventes y suavemente.

7. Añadirlo a la mezcla anterior procurando que no se nos baje mucho.

8. Volcar la mezcla en el interior de los dos moldes ya preparados con el bizcocho.

9. Dejarlos reposar un mínimo de 5 horas en la nevera (en la parte más fría).

PARA LA DECORACIÓN:

- Bombones de chocolate con avellanas troceadas y caramelizadas:


Deshacer el chocolate en el microondas a media potencia y controlar que no se queme, añadir trocitos de avellana en los moldes, cubrirlos de chocolate y volver a añadirle más avellanas. La técnica es la misma que para las piruletas, la veréis más abajo en un enlace.
- Piruletas de chocolate :

Deshacer el chocolate en el microondas y ponerlo en los moldes para piruletas, ver la técnica AQUÍ.
Cuando ya estén solidificadas se pueden decorar con chocolate blanco deshaciéndolo también en el microondas y usando una manga pastelera. Podemos dibujarle lo que más nos guste.
- Cacao en polvo para espolvorear la superficie de las tartas.

- Ondas de chocolate, hechas con chocolate deshecho encima de un papel parafinado o de una tira de acetato, después de dos minutos se le da forma ondulada y se sujeta con celo en la mesa de trabajo hasta que se solidifica del todo. Luego se retira la cinta y queda con la forma que le hemos dado.

- Avellanas troceadas y caramelizadas para rellenar un pequeño círculo en las dos tartas con la ayuda de un pequeño molde o cortapastas redondo para que el círculo quede bien.

- Virutas de chocolate espolvoreadas con azúcar glas, (yo las compré hechas pero si os interesa la técnica la podéis ver AQUÍ.

- Bizcochos de soletilla para bañarlos con nata líquida y rodear la tarta más pequeña. Le puse un lacito a modo Alegna, en su magnífico blog La Casita Verde podréis ver lo ¡¡increíbles que le quedan las charlottas a ella!! ¡¡es una artista!!
¡¡¡Y el resultado queda espectacular!!! aunque las fotos no le hacen justicia porque no se puede apreciar bien cómo quedaron.
¡¡Espero que os guste!!

7 feb 2009

¡Amor y más amor!... ¡PIRULETAS DE CHOCOLATE!


¡No hace falta que sea el día de San Valentín!... puede ser mañana, hoy o ahora mismo... Nadie puede negarse a un dulce capricho...

Para hacer estas piruletas se necesitan unos moldes especiales, yo los compré en Home Chocolate Factory, una tienda online especializada en todos los productos relacionados con el chocolate (como su nombre indica). También aquí conseguí los palos para sujetarlas.


Si se quieren hacer con dibujos, ya sea de corazones o de otro tipo, serán necesarias una especie de calcomanías para chocolate, unas láminas de plástico llamadas transfers.
Una vez cae el chocolate fundido encima de ellas, el dibujo en cuestión se le queda pegado.



Los transfers los compré hace tiempo en http://www.mora.fr/, los descubrí gracias a Alegna ¡son preciosos!. Visité muchas páginas y escogí varios modelos distintos de un par de tiendas.

El ingrediente único que se necesita es CHOCOLATE para fundir, nada más.
Deben seguirse éstos pasos:

1. Limpiar bien los moldes con un algodón.


2. Cortar los transfers con la forma que queramos, en éste caso, con forma de corazón y de cuadrado y colocarlas en la posición que queramos.




3. Deshacer el chocolate en el microondas o al baño maría procurando que no se queme.

4. Rellenar los moldes hasta la mitad.

5. Poner el palito de la piruleta.

6. Rellenar la otra mitad hasta cubrirlos por completo.



7. Coger los moldes firmemente con las dos manos y darle unos golpes secos, de modo que la base de los moldes choque contra el mármol o mesa de trabajo, así se evitará la formación de burbujas, que no nos permitirían obtener un resultado bonito y bien acabado.

8. Dejar solidificar el chocolate y separarlas lentamente y con cuidado del molde.