PEDACITOS DULCES:

Pedacitos de miel, de azúcar, de canela, de limón. También de naranja, de coco, de chocolate recién fundido, de fresas, arándanos y melocotón,... de licores que quitan el sentido, de texturas sorprendentes y de sensaciones que despiertan de un sueño profundo.

Mira y luego cierra los ojos, imagina...


Mostrando entradas con la etiqueta Nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nata. Mostrar todas las entradas

6 jun 2011

BABY SHOWER



Por ciertos motivos no voy a escribir lo que se me pasa por la cabeza en esta entrada.




Aquí tenéis el bizcocho recién salido del horno, ¡quedó altísimo! Es un bizcocho de yogurt y de buttermilk.

Está cubierto de nata, relleno de mousse de chocolate y decorado con fondant encima de chocolate negro atemperado,... muchas horas de trabajo...


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

- 8 huevos
- 2 yogurts de macedonia
- 2 vasos de 250 ml. de buttermilk (lo hago dejando reposar la leche con zumo de limón durante 10 minutos).
- 1 vaso de aceite
- 2 y 1/2 vasos de azúcar
- 5 vasos de harina
- 2 sobres de levadura
- Esencia de tuti-fruti
- 5 cucharadas de agua
- 1 cucharadita de sal


PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 180º.

2. Separar las yemas de las claras.

3. Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.

4. Incorporar los yogurts y el buttermilk y batir.

5. Agregar el aceite y seguir batiendo la mezcla hasta que quede una mezcla homogenea.

6. Añadir la esencia (1 cucharadita o 1/2 si es muy concentrada).

7. Incorporar el azúcar y seguir batiendo.

8. Añadir la harina con la levadura tamizadas y mezclar con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula.

9. Montar las claras a punto de nieve con el agua y la sal, mezclar con una espátula con movimientos envolventes para conseguir que el bizcocho quede más esponjoso.

10. Volcar la mezcla en un molde engrasado e introducir en el horno, tardará aproximadamente 1h y 15 minutos, aunque el tiempo variará dependiendo del horno.

INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR:

Los puse a ojo, agua, azúcar y unas cucharadas de licor Kirsh, todo en un cazo al fuego durante 12 minutos.

La mousse de chocolate es la que he venido haciendo en varias entradas, podéis verla AQUÍ.

Monté 700 ml. de nata con azúcar glasé (a ojo) para hacer la cobertura y teñí un poco de nata de rosa y azul cielo para los detalles y los laterales del pastel.

30 abr 2011

TARTA MARIPOSA DE FRESAS Y NATA






Silenciosas, dóciles, sencillas o exuberantes,... alas de papel que danzan siguiendo siempre el son de una música acompasada, vuelan libremente de flor en flor para sorber el delicioso néctar que les sacia el hambre, sin rumbo fijo, ocultándose tras grandes hojas de plataneros o de castaños,... entre los arbustos , por los parques de las ciudades o sobre una manta de hierba fresca. Van mostrando la belleza de sus colores aleteando con movimientos rápidos, seduciendo a todos los ojos que se detienen a mirarlas.





Esta tarta es para una niña que cumple 5 añitos, su madre me comentó que le gustaban mucho las mariposas, la nata y las fresas, así que decidimos que le haría un pastel de nata y fresas con una mariposa grande. También le hice 12 muffins de Dan Lepard... pero los pondré en la siguiente entrada.





El relleno y la cobertura merecen mucho la pena, puedo decir que me gusta más que la crema frigopié, su sabor es buenísimo.





INGREDIENTES:





Para el bizcocho (16 raciones):

- 8 huevos
- 4 yogurts de fresa (3 normales y uno muy cremoso)
- 1 medida y 1/2 de yogurt de aceite de oliva suave
- 4 medidas de yogurt de azúcar
- 6 medidas de yogurt de harina
- 2 cucharadas de levadura
- 1/2 cucharadita de esencia de tutti- frutti

Para bañarlo:


- 1 vaso con la mezcla de leche condensada y leche entera (mitad y mitad).

Para el relleno y la cobertura:


- 1 litro de nata para montar
- 1 terrina de queso para untar natural (la marca del DIA tiene menos sal que el Philadelphia).
- 1 sobre de gelatina de fresa
- 2 cucharadas soperas de sirope de fresa (en el Mercadona)
- Azúcar glass al gusto.
- Fresones
- Mermelada de albaricoque
- Confeti de colores y perlitas de chocolate.

PREPARACIÓN:


1. Precalentar el horno a 180º y engrasar un molde redondo para 16 raciones.>
2. Separar las yemas de las claras.
3. Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen
4. Añadir los yogurts y mezclar.
5. Añadir el aceite y la esencia y seguir batiendo.
6. Tamizar la harina con la levadura y mezclarla con la masa con movimientos envolventes. >
7. Batir las claras a punto de nieve y mezclarlo con la masa anterior con una espátula haciendo movimientos envolventes.
8. Introducirlo en el horno durante 1 hora y cuarto (dependiendo del horno... a mi me tardó más).
9. Mezclar el queso con la gelatina de fresa y el sirope en un cuenco, añadir la nata y montarla (añadirle el azúcar glass cuando esté semimontada).
10.Sacar el bizcocho del horno comprobando su cocción pinchando con un palillo en el centro. Dejar enfriar en una rejilla.
11. Partir el bizcocho en 3 capas, bañarlas con la mezcla de leches y rellenarlas con la nata de fresa. (Yo le he puesto fresones cortados a cuadraditos en una de las capas, junto con la nata).
12. Cubrir la tarta con la nata y decorar con los fresones (pintarlos con la mermelada de albaricoque), las perlitas y el confeti, terminar la decoración con una boquilla rizada ancha.

Espero que os guste.


19 oct 2010

PASTEL DE NATA Y GRANADA


Shhhhh... te cuento un secreto..., te lo cuento al oído para que nadie me oiga..., acércate...

Suelo decir lo que me nace, pero hay un rinconcito que se queda
dentro de mí, que no sale, que está jugando al escondite con el resto de mis
pensamientos. Si digo, me convertiré en un frágil pétalo de rosa. Con un poco de
brisa, lentamente me despegaré temblorosa de mi flor para caer al suelo marchita. Mejor no digo, mejor escondo, mejor no caer ni marchitarme.




Tengo un vecino muy amable que siempre piensa en mí cuando recoge la fruta madura de sus árboles, ésta vez me ha regalado unas granadas bien maduras. Las he querido aprovechar para decorar éste pastel.

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:

- 2 huevos

- 1 yogurt de fresa

- 1/2 medida de yogurt de aceite

- 1 y 1/2 medidas de yogurt de azúcar

- 2 medidas de yogurt de harina de repostería

- Un poco más de la mitad de un sobre de levadura

- Una pizca de sal

- Mantequilla para engrasar el molde

Para bañarlo:

- 1 vaso de leche entera azucarada.

Para la cobertura:

- 500 g de nata para montar (35%M.G.)

- 80 g de azúcar glasé

- 2 cucharadas soperas de queso Philadelphia

Para decorar:

- Lápiz pastelero de chocolate

- 1 granada

PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 180º

2. Batir los huevos durante 6 minutos

3. Añadir el yogurt y batir.

4. Incorporar el aceite a la mezcla.

5. Añadir el azúcar y la sal, seguir batiendo.

6. Tamizar la harina con la levadura e incorporarlas con una cuchara haciendo movimientos envolventes hasta que queden bien integradas a la mezcla.

7. Hornear durante unos 40 minutos y dejar enfriar en una rejilla.

8. Semimontar la nata, añadir el azúcar y el queso y terminar de montar del todo.

9. Partir el bizcocho en tres capas, bañarlas con la leche azucarada y rellenarlas con nata.

10. Cubrir los laterales y la tapa del bizcocho con más nata.
11. Decorar.

¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!




13 sept 2010

PASTEL DE CHOCOLATE , NATA Y CORONA CON TRANSFER




Vuelta a casa.


Ya hace unas semanas que se terminaron las
vacaciones,
vuelven las rutinas, el cambio de ropa de los armarios, los
viajes en metro, la compra para llenar la nevera, el ambiente laboral de las
mañanas, las temperaturas algo más fresquitas
y los dulces de
Pedacitos de Miel





Éste es el pastel del cumpleaños de mi amiga del alma, alguien a quien quiero mucho porque siempre ha estado ahí, para compartir conmigo lo bueno, lo malo y lo regular, para compartir risas, llantos y medias sonrisas.

El pastel es un bizcocho de chocolate bañado con almíbar de licor Kirsh y relleno de mermelada de fresas y nata, la cobertura es nata decorada con hilos de chocolate y corazones rojos. Alrededor lleva una corona hecha con chocolate negro encima de un transfer recortado.

A continuación os pongo la receta y un pequeño paso a paso:

INGREDIENTES:

Para el bizcocho (pequeño):

- 3 huevos
- 170 g. de mantequilla
- 170 g. de azúcar
- 170 g. de harina de repostería.
- 170 g. de chocolate para repostería
- 1 sobre de levadura Royal
- 1 pizca de sal

Para el almíbar:

- 100 ml. de agua
- 130 g. de azúcar
- un chupito de licor kirsh

Para el relleno y cobertura:

- 500 ml. de nata para montar.
- Azúcar glass (lo puse a ojo, fui probando el dulzor de la nata hasta que me pareció bien).
- 75 g. de chocolate para repostería (me sobró).
- 4 cucharadas soperas de mermelada de fresa.

Para la corona de chocolate:

- 1 lámina de transfer recortada de forma ondulada (yo compré ésta en "Mora")
- 200 g. de chocolate para repostería.

PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 180º y engrasar y enharinar un molde redondo (el mío es de 16 cm. de diámetro pero muy alto).

2. Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen (se vuelvan blanquecinas y doblen su volumen).

3. Deshacer el chocolate con la mantequilla al microondas o al baño María

4. Añadir el chocolate a la mezcla de yemas y remover.

5. Montar las claras a punto de nieve.

6. Tamizar la harina con la levadura y la sal.

7. Añadir la harina tamizada a la mezcla de yemas y chocolate, mezclar con una espátula hasta que la masa quede homogenea.

8. Añadir las claras montadas con la ayuda de una cuchara sopera y haciendo movimientos envolventes.

8. Volcar la masa en el molde y hornear unos 40 minutos. (Si pincháis el centro del bizcocho con un palillo y veis que sale manchado dejadlo 5 minutos más).

9. Preparar el almíbar: poner los ingredientes en un cazo y hervir 10 minutos. Dejar enfriar.

10. Semimontar la nata, añadirle azúcar glass al gusto y seguir montando hasta que esté bien firme (tiene que estar muy fría, yo la pongo a 4ºC unos minutos antes de batir).


11. Sacar el bizcocho del horno y dejar enfriar encima de una rejilla.

12. Partir-lo por la mitad, bañarlo con el almíbar y rellenarlo con mermelada de fresa y nata



13. Recortar la lámina de transfer con la forma deseada, en mi caso, haciendo ondas. Es aconsejable cortar dos tiras porque será más fácil rodear el bizcocho con ellas.

14. Deshacer el chocolate en el micro o al baño María y atemperarlo sobre el mármol (os pongo AQUÍ un enlace de una web donde lo explican bastante bien, aunque lo ideal sería verlo en vídeo o en directo). Éste proceso es esencial para que el chocolate no se rompa tan fácilmente y para que se mezclen bien todos sus componentes, así se evita que se forme una capa blanquecina que afea mucho los postres y además el chocolate así tiene un brillo muy bonito. Hay otro sistema que me contaron una vez pero que NO he probado, se trata de deshacer el chocolate al baño María controlando el tiempo que tarda en deshacerse, luego hacer un baño María frío (con hielo) los mismos minutos mientras se va mezclando con una cuchara de madera o con una espátula.

15. Cubrir las dos tiras de transfer con el chocolate atemperado. Coger los extremos de una tira y golpearla contra el mármol con firmeza, así las burbujas de aire que pueda tener subirán a la superficie. Repetir la misma operación con la segunda tira.


16. Rodear el bizcocho con una de las tiras, presionar ligeramente para que el chocolate se adhiera bien a las paredes del bizcocho. Repetir la misma operación con la otra tira para terminar de cubrir todo el perímetro del bizcocho.

17. Cubrir con la nata restante la superficie del bizcocho con la ayuda de una manga pastelera y una boquilla grande rizada.


18. Poner los 75 g. de chocolate deshecho (cuando ya no esté caliente) en una manga pastelera con boquilla lisa del nº 2 y dibujar unas líneas encima de la nata.


19. Terminar la decoración con unos corazones rojos (los mios comprados en Karen's cookies)


20. Reservar en la nevera hasta el momento de consumir.





Os pongo unas fotos del corte.








¡ESPERO QUE OS GUSTE!



10 ene 2010

LIONESAS CON CHOCOLATE Y NATA



En esta ocasión os presento un postre que con el toquecito de chocolate mejora tanto su sabor como su presencia.

El secreto de las lionesas es el horneado. Si están muy hechas suelen quemarse un poco por la base, si están poco hechas se aplastan al salir del horno. En su punto de cocción perfecto deberían quedarse así (la parte superior queda un poco brillante porque la espolvoreé con azúcar glass).





Si os pasa lo primero, que se os han quemado UN POCO por la base, podéis cortar la parte quemada, darles la vuelta y rellenarlas con un poco de chocolate y nata montada o con lo que más os apetezca:



Para ver la receta os pongo el enlace de éstos cisnes que hice ya hace tiempo (la fuente está especificada en esa misma entrada), la receta está explicada con y sin thermomix. Pinchad AQUÍ para verla.




2 ene 2010

SAVARIN RÁPIDO RELLENO DE NATA






Este postre es muy sencillito y es realmente bueno, lo hice para una de las comidas familiares que ya llevamos días celebrando.


Usé la mitad de los ingredientes de la receta original (que es del libro de la Thermomix) porque el molde no era muy grande, aproximadamente salen 6 raciones (con el relleno, sin el relleno 4).


Aquí os pongo la receta para 8 personas, que es la que viene en el libro:


INGREDIENTES:

- 6 claras de huevo
- 1 pellizco de sal
- 200 g. de azúcar
- 6 yemas de huevo
- 200 g. de harina de repostería
- 2 cucharaditas de levadura química
- 150 ml. de nata líquida
- 100 g. de mantequilla fundida


Para el almíbar


- 150 g. de azúcar
- 300 ml. de agua
- 100 g. de ron

Para el relleno

- 500 ml. de nata montada azucarada (debe estar muy fría, semimontarla en el vaso a vel. 41/2 sin la mariposa y añadirle el azúcar (yo 90 g. ), terminar de montar a la misma velocidad.

Para cubrir (esto no aparece en la receta original)

- 4 cucharadas de mermelada de albaricoque fundida



PREPARACIÓN (TH):

1. Precalentar el horno a 180º

2. Untar un molde de corona con mantequilla. Reservar.

3. Colocar la mariposa en las cuchillas, incorporar las claras, la sal y una cucharada del total del azúcar y programar 6 min., Vel. 3 1/2. Retirar del vaso y reservar en un bol grande.

4. Sin lavar el vaso y con la mariposa en las cuchillas, agregar el resto de los ingredientes del bizcocho, programar 2 min., 50º, vel.2.

5. Verter la mezcla en el bol junto con las claras, mezclar con movimientos envolventes.

6. Volcar la preparación en el molde e introducir en el horno durante 30 min. (yo un poco más).

7. Preparar el almíbar poniendo el azúcar y el agua en el vaso limpio, programar 10 min., 100º, vel.2. Cuando acabe el tiempo añadir el ron y mezclar unos segundos.

8. Desmoldar el savarin aún caliente (la receta original dice que debe bañarse con almíbar), yo pinché el savarín con un tenedor antes de desmoldarlo y le añadí el almíbar aún caliente, desmoldé y dejé enfriar.

9. Cortar el sabarín por la mitad y rellenarlo con la nata montada, yo usé una boquilla grande rizada.

10. Por último deshacer la mermelada en una taza al microondas y pintar la superfície para que tome brillo.

Espero que os guste y que los Reyes Magos os traigan salud, amor y ¡algún regalito que os guste mucho!

Besotes y mil gracias por estar ahí.

5 oct 2009

BOMBA DE NATA Y QUESO



Estoy pasando una etapa un poco complicada emocionalmente, tengo que hacer frente a nuevos sentimientos que desconocía hasta ahora, sentimientos relacionados sobretodo con el desapego. Mi mente está demasiado concentrada en esto, he dejado una parte de mí atrás y voy creciendo a medida que descubro sensaciones que no pensaba que me iban a afectar del modo que lo están haciendo, todo ello me lleva a olvidar otras cosas que no dejan de ser importantes.



Este fin de semana preparé este dulce para nadie en concreto, no sabía si lo regalaría o se quedaría en casa, simplemente tenía la necesidad de volver a prestar la atención a algo diferente, sentía la necesidad de que no se dispersara mi cabecita, de tenerla en su sitio al menos el tiempo que tardé en prepararlo, pensar en su decoración (aunque no es nada rebuscada), ver el resultado fotografiarlo, sin olvidar que, finalmente no pude evitar cortar un pedazo y saborearlo.



No hay nada mejor como un postre sencillo y resultón, éste es uno de ellos... últimamente he visitado algunos blogs que mostraban recetas fáciles de hacer, rápidas y con resultados sorprendentes, creo que tienen mucho mérito por sacar partido de los ingredientes más simples y proponerlos de un modo muy original, apetecible y a menudo mostrando una creatividad muy interesante a mi parecer, estoy aprendiendo mucho de ellos.



Esta bomba es totalmente recomendable, su textura es parecida a la del flan, aunque es algo más contundente, su sabor... ¡delicioso!. La receta... es la típica de la tarta de queso sin horno, con gelatina, ya es conocida por muchos/as de vosotros/as.

Me perdonaréis pero no sé quien fue el primero en inventarla, no me he atrevido a poner una fuente porque la tenía escrita en un papel hace tiempo y no recuerdo de dónde la saqué, pero como ya digo... la he visto ya en muchos blogs.

INGREDIENTES:



- 400 g. de queso tipo Philadelphia



- 500 ml. de nata para montar



- 250 ml. de leche entera



- 200 g. de azúcar glas



- 1 sobre de gelatina en polvo.


- 1 lápiz pastelero de color rosa (de venta en supermercados).



PREPARACIÓN:



1. Poner la gelatina en un recipiente y añadirle 100 ml. de leche fría, mezclar bien.



2. Calentar el resto de la leche (no hace falta que hierba).



3. Volcar la leche caliente sobre el recipiente de la gelatina y remover bien hasta que ésta esté totalmente disuelta. Dejar templar.



4. Semimontar la nata, añadir el azúcar, el queso y por último la leche.



5. Volcar la mezcla en un molde de silicona y dejar reposar en la nevera un mínimo de 4 horas (si el molde no es muy alto cuajará antes.



6. Darle la vuelta al molde encima del plato donde lo vayamos a servir, mojar un paño de cocina con agua muy caliente y ponerlo por encima durante 2 minutos, presionar un poco la base del molde de silicona y de desmoldará bien. También lo podéis congelar durante 2 horas para desmoldarlo más fácilmente y dejarlo descongelar por completo antes de su consumo.



7. Decorar con el lápiz pastelero justo antes de servir.







¡Espero que os guste!

13 sept 2009

PASTEL DE CHOCOLATE A LAS DOS LECHES





Los cambios nos producen sensaciones nuevas, a menudo puede pasar que sean positivas, y otras veces negativas. Algunas veces sentimos miedo a lo desconocido, pero cuando ya hemos asimilado lo nuevo volvemos a tener una cierta seguridad, una tranquilidad. El ser humano se adapta fácilmente, lo lleva haciendo desde su aparición, así que ... para todas las personas que van a vivir un cambio o las que ya lo están viviendo... ¡ahí va un pastel para que cojan fuerzas! En mi caso, mi vida va a dar un giro importante, así que me lo dedico también para darme un empujoncito ;).




INGREDIENTES:


PARA LA PLANCHA DE BIZCOCHO:


- 4 huevos medianos


- 120 g. de azúcar


- 1 cucharadita de azúcar vainillado


- 80 g. de harina de repostería


- 40 g. de cacao en polvo


- 1 cucharadita de levadura en polvo


- 1 pizca de sal




PARA EMPAPARLO:




- Dos vasos con la mezcla de 1/4 de leche condensada y 3/4 de leche entera.


PARA RELLENARLO:


- 300 g. de nata para montar (35% materia grasa).


- 1 cucharada sopera de queso Philadelphia


- 50g. de azúcar glas






PARA DECORAR:




- 300 g. de nata para montar


- 1 Cucharada sopera de queso Philadelphia


- 50 g. de azúcar glas


- 100 g. de chocolate de repostería


- Transfers de chocolate (os dejo un enlace de unas piruletas de chocolate que hice con transfers: http://pedacitosdemiel.blogspot.com/2009/02/proximamente-amor-amor-amor.html). Si no tenéis transfers también podéis decorarlo usando las técnicas que veréis en el lateral derecho del blog, en el apartado " TÉCNICAS Y TRUCOS... ¡muy interesante! ".




PREPARACIÓN:






Modo tradicional:




Precalentar el horno a 180º.




1. Batir las yemas con el azúcar y el azúcar vainillado hasta que queden espumosas y blanquecinas.






2. Batir las claras a punto de nieve con una pizca de sal.




3. Mezclar las yemas con las claras montadas con movimientos envolventes.




4. Tamizar la harina con el cacao y la cucharadita de levadura e incorporarlo a la mezcla anterior con una espátula.




5. Volcar la mezcla en una bandeja de horno (30 x 40 cm.) forrada con papel para hornear.




6. Hornear durante 10-15 min. dependiendo del horno.




Con thermomix (la receta es del bizcocho genovés de chocolate libro repostería th.31):




Precalentar el horno a 180º.




1. Colocar la mariposa en las cuchillas.




2. Verter en el vaso los huevos con el azúcar y el azúcar vainillado y programar 6 min., 37º, vel. 3. Cuando acabe el tiempo, volver a programar otros 6 min., vel. 4 sin temperatura.






4. Abrir la tapa y añadir la harina, la sal, el cacao y la levadura echándola alrededor de la mariposa, cerrar y programar 4 seg., vel. 3.


5. Retirar la mariposa y terminar de envolver la mezcla con la espátula.




PARA EMPAPARLO Y RELLENARLO:




1. Dejar que se enfríe la plancha.




2. Cortar la plancha por la mitad y recortar el contorno para que quede regular. (yo lo hice con forma de cuadrado).




3. Colocar una mitad en el plato donde se va a servir el pastel. Pinchar con un tenedor la superfície repartir el vaso de leche con cuidado para que empape bien. 4. Montar la nata (para decorar y para rellenar, en total son 600 ml. de nata + 100 g. de azúcar glas + 2 cucharadas de queso Philadelphia).




5. Cubrir toda la base con la mitad de la nata montada.




6. Pinchar la otra mitad del bizcocho con un tenedor sin presionar mucho, empapar con el otro vaso de leche.




7. Tapar el pastel con ésta mitad y presionar un poco.




8. Añadir el otro vaso de leche muy lentamente y procurando que no se caiga por los lados, dejarlo unos minutos hasta que el bizcocho lo haya absorvido todo.




9. Decorar con la nata restante y los transfers de chocolate.




PARA LOS TRANSFERS DE CHOCOLATE: 1. Recortar un rectángulo de unos 12 cm de ancho x todo lo largo de la lámina.




2. Derretir el chocolate en el microondas procurando que no se queme ( yo lo pongo a trozos menos de 1 min. en el microondas a media potencia, lo voy sacando y mezclando y le añado unos 10 segundos más de microondas cada vez, vuelvo a mezclar y así hasta que queda líquido y sin trocitos).




3. Repartir el chocolate sobre el rectángulo, la capa de chocolate debe tener unos 2mm. Doblar por la mitad a lo largo y sujetar los extremos con unas pinzas.




4. Dejar enfriar en la parte más fría de la nevera un mínimo de 2 horas.


5. Una vez ya está completamente solidificado se separa el plástico del transfer y ya está listo para usar. Hay que tener la precaución de tocarlo lo mínimo imprescindible con las manos, puesto que de deshace muy rápidamente con nuestro calor corporal.












Se pueden realizar todo tipo de formas, como veis también puse rectángulos pequeños.






¡Espero que os haya gustado!

15 ene 2009

CISNES EN EL LAGO


Idea de: Le Cordon Bleu


Estos cisnes están hechos con pasta choux, rellenos de nata y espolvoreados con azúcar glas, se pueden presentar de muchas maneras, yo lo he hecho sobre una cama de mermelada sin trocitos.

Se me ocurre que para San Valentín o Sant Jordi se pueden hacer cisnes "enamorados" presentándolos sobre una cama de mermelada de arándanos o fresas en forma de corazón. O también ponerlos de adorno encima de una tarta en forma de corazón,... doy ideas porque pronto se acercará la primavera...

La receta que he usado para la Pasta choux es la del libro thermomix, aunque le he añadido un poco más de azúcar y aroma de vainilla.

El secreto de esta pasta diría que es el horneado. Yo precaliento el horno 10 minutos (nunca menos) y la horneo a 180º durante 20 minutos. Así me queda casi hecha (no del todo) durante éste tiempo, pero le doy un toque dorado final encendiendo la parte de arriba del horno durante pocos minutos más, de esta manera los cisnes (o profiteroles, o lo que estemos haciendo) quedan dorados por fuera y esponjosos y tiernos por dentro. De todos modos cada horno es distinto, hay que pillarle el truco.

INGREDIENTES:

PASTA CHOUX:

- 130ml. de agua

- 120ml. de leche

- 100g de mantequilla

- 1 pellizco de sal

- 10 g de azúcar

- 160g de harina de repostería

- 4 huevos medianos (250g aproximadamente)

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

RELLENO:

- 500 ml. de nata para montar muy fría y con un 35% de materia grasa.

- 80g. de azúcar glas.


PRESENTACIÓN:

- Mermelada de melocotón sin trocitos.


PREPARACIÓN:



MODO TRADICIONAL:

1. Poner un cazo al fuego con la leche, el agua, la mantequilla, la sal, el azúcar y el extracto de vainilla y calentarlo a fuego lento sin que llegue a hervir, removiendo constantemente.

2. Cuando se haya derretido la mantequilla, añadir la harina de golpe y remover fuertemente hasta que empiece a tener la consistencia de una pasta.

3. Separar del fuego y seguir removiendo hasta que toda la pasta quede completamente integrada, dejar entibiar 10 minutos.

4. Precalentar el horno a 180º.

5. Agregar los huevos de uno en uno sin parar de remover.

6. Forrar la bandeja del horno con papel de hornear.

7. Poner la masa en una manga pastelera con boquilla rizada ancha.

8. Hacer lágrimas de unos 6 cm de largo.

9. Ponerlas en el horno y dejarlas durante 20 minutos (en principio así ya quedan hechos, pero si tenéis un horno lento como el mío, mejor dejarlo unos minutos más o encender la parte de arriba como he explicado antes).

Es importante no abrir el horno hasta que hayan transcurrido esos primeros 20 minutos, de lo contrario la pasta quedará aplastada.

10. Sacar las lágrimas del horno (yo dejo el horno medio abierto para que pierda el calor lentamente y no reciban un contraste fuerte de temperatura, luego los saco... manías mías, jejej, pero es como me quedan mejor).

11. Montar la nata con las varillas y añadir el azúcar, mezclar delicadamente con una cuchara y reservar en la nevera.

12. Precalentar el horno a 200º.

13. Poner un poco de pasta choux en una manga pastelera con boquilla lisa y muy fina, o usar una manga desechable o de papel cortándoles la puntita, el orificio debe ser muy pequeño.

14. Dibujar la forma de la cabeza y el cuello (vigilad porque si lo hacéis muy fino luego se rompe), es algo parecido al número 2.

15. Hornear estas formas durante 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.

16. Cortar por la mitad las lágrimas, que ya estarán frías.

17. Rellenar las bases de las lágrimas con la nata montada.

18. Cortar las tapas de las lágrimas por la mitad (longitudinalmente).

19. Colocar las cabezas de los cisnes, se sujetan muy bien gracias a la nata.

20. Poner la "tapa" de las lágrimas a modo de alas.

21. Espolvorear con azúcar glas.

AQUÍ TENÉIS UNAS IMÁGENES QUE OS PODRÁN SERVIR DE REFERENCIA O PARA ILUSTRAR LOS DIFERENTES PASOS: (Haciendo un click en las imágenes se pararán y aparecerá un pequeño texto explicativo).


CON THERMOMIX:

1. Pesar la harina y reservar.

2. Verter en el vaso la leche, el agua, la mantequilla, el azúcar, la sal y el extracto de vainilla. Programar 5 min., 90º, vel.2.

3. Agregar la harina de golpe y programar 15 seg., vel.4.

4. Dejar templar la masa durante 10 minutos con el vaso fuera de la máquina.

5. Mientras tanto precalentar el horno a 180º.

6. Poner el vaso otra vez en la máquina y programar vel. 4, sin tiempo, añadir los huevos de uno en uno por el bocal.

7. Forrar la bandeja del horno con papel de hornear.

6. Poner la masa en una manga pastelera con boquilla rizada ancha.

7. Hacer lágrimas de unos 6 cm de largo.

8. Ponerlas en el horno y dejarlas durante 20 minutos (en principio así ya quedan hechos, pero si tenéis un horno lento como el mío, mejor dejarlo unos minutos más o encender la parte de arriba como he explicado antes). Es importante no abrir el horno hasta que hayan transcurrido esos primeros 20 minutos, de lo contrario la pasta quedará aplastada.

9. Sacar las lágrimas del horno (yo dejo el horno medio abierto para que pierda el calor lentamente y no reciban un contraste fuerte de temperatura, luego los saco... manías mías, jejej, pero es como me quedan mejor).

10. Montar la nata poniendo la mariposa en las cuchillas y programando vel. 3 y 1/2 hasta que esté lista. Incorporar el azúcar glas y mezclar con la espátula. Reservar en la nevera.

11. Precalentar el horno a 200º.

12. Poner un poco de pasta choux en una manga pastelera con boquilla lisa y muy fina, o usar una manga desechable o de papel cortándoles la puntita, el orifício debe ser muy pequeño.

13. Dibujar la forma de la cabeza y el cuello (vigilad porque si lo hacéis muy fino luego se rompe), es algo parecido al número 2.

14. Hornear estas formas durante 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.

15. Cortar por la mitad las lágrimas, que ya estarán frías.

16. Rellenar las bases de las lágrimas con la nata montada.

17. Cortar las tapas de las lágrimas por la mitad (longitudinalmente).

18. Colocar las cabezas de los cisnes, se sujetan muy bien gracias a la nata.

19. Poner la "tapa" de las lágrimas a modo de alas.

20. Espolvorear con azúcar glas.

¡QUEDA MUY BONITO Y LO MEJOR... MUY BUENO!




27 dic 2008

PASTEL DE NATA CON COULIS DE FRUTOS DEL BOSQUE (SIN HUEVO)

.


.
Hay algunas personas que son alérgicas al huevo, por eso decidí compartir esta receta. Este bizcocho tiene un sabor buenísimo, aunque su textura es bastante compacta y requiere un buen baño con almíbar, licor o... en este caso, con coulis de frutos del bosque al que le he añadido licor.

Estos días en los que las personas que celebran la Navidad suelen comer en abundancia, nos podemos permitir un dulce más y éste es un buen postre para culminar una comilona espectacular.

Lo hice a modo tradicional pero también he escrito (más abajo) la posible adaptación de la receta con thermomix.


INGREDIENTES:

PARA EL BIZCOCHO:

- 500g. de harina
- 100g. de cacao
- 1 sobre de levadura en polvo
- Ralladura de piel de un limón
- 300ml. de leche
- 100g. de azúcar
- 75g de mantequilla o margarina.

PARA EL RELLENO Y LA COBERTURA:

- 500ml. de nata
- 80ml. de leche condensada

PARA EL COULIS:

- 150g. de frutos del bosque (en la foto del paso a paso hay menos cantidad y tuve que volver a hacer más, en total más o menos eran 150gr.).
- 150g. de azúcar.
- Media copa pequeña de licor (yo usé de melocotón).


PREPARACIÓN:

MODO TRADICIONAL:

Precalentar el horno a 200ºC

1. Batir la mantequilla reblandecida o la margarina con el azúcar.

2. Añadir el cacao disuelto en la leche y mezclar bien.

3. Tamizar la harina junto con la levadura.

4. Mezclarlo todo hasta formar una masa bastante consistente.

5. Rallar la piel de un limón y unirlo a la mezcla.

6. Engrasar un molde.

7. Bajar la temperatura del horno a 180ºC.

8. Hornear el pastel durante unos 45 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo éste salga limpio.

9. Montar la nata con las varillas, cuando esté montada añadirle 80g de leche condensada (o ir probándola hasta encontrar el punto de dulce que deseamos).

10. Reservar en la nevera.

11. Preparar el coulis poniendo el azúcar, los frutos del bosque y el licor en un cazo al fuego lento, dejar que los frutos suelten todo su jugo y que se deshaga todo el azúcar mientras removemos constantemente.

13. Colarlo con un colador fino y reservar.

14. Dejar enfriar el bizcocho fuera del horno.

15. Cortar la tapa para evitar la forma de "montaña" y cortar el bizcocho por la mitad y bañarlo en abundancia con la mitad del coulis.

16. Añadirle una buena capa de nata (yo puse el bizcocho otra vez en el molde para que fuera más fácil rellenarlo sin manchar los laterales de éste).

17. Tapar con la otra mitad del bizcocho y cubrir con la nata restante.

18. Hacer un pequeño agujero en la nata y rellenarlo de coulis.

19. Con un tenedor hacer el dibujo que queramos arrastrando el coulis desde el centro del agujero hacia el exterior.


PASO A PASO:







CON THERMOMIX (No he hecho la prueba pero la adaptación podría ser ésta, aunque está abierta a cambios):

Precalentar el horno a 200º.

1. Poner el azúcar y la mantequilla reblandecida o la margarina en el vaso, programar 1min, vel.5.

2. Añadir el cacao disuelto en la leche y programar 1 min. , vel. 5.

3. Tamizar la harina con la levadura e introducir en el vaso, 30 segundos, vel. 3 1/2.

4. Rallar la piel de un limón y unirlo a la mezcla.

5. Engrasar un molde.

6. Bajar la temperatura del horno a 180ºC.

7. Hornear el pastel durante unos 45 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo éste salga limpio.

8. Montar la nata (bien fría de la nevera) a vel. 3 1/2 (yo no pongo mariposa y se monta perfectamente), controlar el vaso constantemente, cuando esté semimontada añadir los 80ml. de leche condensada y terminar de montar.

9. Preparar el coulis poniendo todos los ingredientes en el vaso y programar 7 min., 90º, vel3.

10. Colarlo con un colador fino y reservar.

11. Dejar enfriar el bizcocho fuera del horno.

12. Cortarlo por la mitad y bañarlo en abundancia con la mitad del coulis.

13. Añadirle una buena capa de nata (yo puse el bizcocho otra vez en el molde para que fuera más fácil rellenarlo sin manchar los laterales de éste).

14. Tapar con la otra mitad del bizcocho y cubrir con la nata restante.

15. Hacer un pequeño agujero en la nata y rellenarlo de coulis.

16. Con un tenedor hacer el dibujo que queramos arrastrando el coulis desde el centro del agujero hacia el exterior.

¡Ya me direis qué os parece!

15 dic 2008

PASTEL DE CHOCOLATE Y NATA

.



Durante unos días estuve pensando qué receta sería la primera que abriría este blog, me decidí por una que es muy especial para mí.

(Las primeras recetas que vereis no llevan el paso a paso, pero procuraré hacer fotos de todo el proceso de elaboración de lo que haga a partir de ahora.)

Este pastel es muy espectacular, lo hice para el 60 cumpleaños de mi padre.

INGREDIENTES:

- 2 BIZCOCHOS GENOVESES, CADA UNO DE ELLOS LLEVA:
4 huevos medianos 120g de azúcar
1 cucharadita de azúcar vainillado
120g de harina de repostería (yo la tamizo: la paso por un colador finito)
1 pellizco de sal

- PARA BAÑAR LOS BIZCOCHOS
130g de azúcar
100ml agua
zumo de ½ limón
2 cucharadas de licor (yo escogí uno de melocotón)
3 vasos de leche

- NATA MONTADA
750ml de nata para montar
100g azúcar glas

- CHOCOLATE (lo hice a ojo)
200g de chocolate con leche para repostería
medio vaso de leche
1 cucharada de mantequilla

PREPARACIÓN:

1. Preparar los dos bizcochos genoveses:

- CON THERMOMIX:

Mientras se precalienta el horno a 180º

- Poner la mariposa en las cuchillas.
- Verter el azúcar y los huevos 6 min., 37º, vel.3 1/2.
- Quitar la temperatura y programar 6 minutos más a la misma velocidad.
- Añadir la harina y la sal y programar 10seg. vel. 2 1/2.
- Terminar de envolver delicadamente con la espátula.
- Engrasar un molde de unos 22 o 24 cm de diámetro.
- Hornear de 20 a 25 min. (En mi horno tarda más)

2. Preparar el almíbar vertiendo todos los ingredientes para bañar los bizcochos en el vaso, menos la leche, programar 7 min.,100º, vel.2. Dejar enfriar.
3. Montar la nata con la mariposa en las cuchillas a vel.3 1/2 (yo a veces le pongo hasta vel.4) y añadir el azúcar cuando ya estén montadas (el tiempo varía según la nata que compremos, hay que ir controlándolo para que no se nos convierta en una especie de mantequilla cortada).
4. Deshacer el chocolate con la leche en el micoondas (hay que ir removiendo cada 40segundos al principio y luego cada 10 segundos).


- MODO TRADICIONAL:

Mientras se precalienta el horno a 180º

- Montar las claras.
- Añadir las yemas suavemente
- Añadir el azúcar y remover siempre hacia el mismo lado.
- Añadir la harina poco a poco mientras se sigue removiendo constantemente para evitar que se formen grumos.
- Añadir la sal.
- Engrasar un molde de unos 22/24 cm de diámetro.
- Hornear de 20 a 25 min. (En mi horno tarda más)

2. Preparar el almíbar poniendo el agua, el zumo de limón el licor y el azúcar a hervir, remover durante 7-8 minutos. Dejar enfriar.
3. Montar la nata y añadirle el azúcar removiendo suavemente para evitar que se baje.
4. Deshacer el chocolate con la leche en el micoondas (hay que ir removiendo cada 40segundos al principio y luego cada 10 segundos).

MONTAJE PASTEL:

1. Se cortan los dos bizcochos por la mitad y se bañan con un vaso y medio de leche cada uno.
2. Con un pincel se bañan con el almíbar reservado y ya frío.
3. Se rellenan uno con chocolate y el otro con nata y entre medio de los dos de chocolate. (eso va a gustos)
4. Se ponen uno encima del otro.
5. Se baña de chocolate por encima.
6. Se decora con nata.

¡Espero que os guste!