PEDACITOS DULCES:

Pedacitos de miel, de azúcar, de canela, de limón. También de naranja, de coco, de chocolate recién fundido, de fresas, arándanos y melocotón,... de licores que quitan el sentido, de texturas sorprendentes y de sensaciones que despiertan de un sueño profundo.

Mira y luego cierra los ojos, imagina...


Mostrando entradas con la etiqueta Tartas y pasteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas y pasteles. Mostrar todas las entradas

21 jun 2011

PASTEL DE CUMPLEAÑOS DE CHOCOLATE



Sigo subiendo un monte repleto de flores silvestres que me regalan su aroma y me seducen con sus colores, sigo subiendo un monte con piedras por el camino pero a cada paso se vuelven mariposas que alzan el vuelo sin miedo. Alzo mi vista y veo ese cielo gris que se despeja deprisa y deja paso a la luz, no quiero llegar a la cima, no quiero ver el final, lo que quiero es disfrutar de este camino del que tantas sensaciones recibo.




¡¡MIL GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS!! NO ME CANSARÉ DE DECIRLO.



Hoy os traigo una tarta muy sencillita: la trata de cumpleaños de Pablo, un niño precioso que ya ha cumplido un añito.



Ya hace tiempo que la hice, pero voy atrasada con las entradas, no tengo tiempo porque siempre quiero hacer demasiadas cosas, no sé cómo aguanta mi cuerpo el ritmo de vida que llevo.



La foto me la mandó la mamá de Pablo porque el día que se la entregué me fui corriendo sin fotografiarla... siempre corriendo de un sitio a otro!!! menos mal que tuvieron la amabilidad de hacérsela ellos.



Es un bizcocho de yogurt y buttermilk, con esencia de vainilla, bañada con una mezcla de leche entera y leche condensada y rellena y cubierta de mousse de chocolate. Decorada con nata teñida de azul.



En la entrada anterior podéis ver la receta del bizcocho, es la misma. La mousse está hecha con nata para montar, azúcar glacé y cacao en polvo (Nestlé Gold), de un día para otro queda mucho mejor.



No os puedo poner cantidades exactas del relleno, cobertura y almíbar porque lo puse a ojo.



Perdonad por tardar tanto entre entrada y entrada, me tengo que organizar mejor o inventar días de 36 horas.



¡Besotes a todos y todas!!!



Miel

6 jun 2011

BABY SHOWER



Por ciertos motivos no voy a escribir lo que se me pasa por la cabeza en esta entrada.




Aquí tenéis el bizcocho recién salido del horno, ¡quedó altísimo! Es un bizcocho de yogurt y de buttermilk.

Está cubierto de nata, relleno de mousse de chocolate y decorado con fondant encima de chocolate negro atemperado,... muchas horas de trabajo...


INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:

- 8 huevos
- 2 yogurts de macedonia
- 2 vasos de 250 ml. de buttermilk (lo hago dejando reposar la leche con zumo de limón durante 10 minutos).
- 1 vaso de aceite
- 2 y 1/2 vasos de azúcar
- 5 vasos de harina
- 2 sobres de levadura
- Esencia de tuti-fruti
- 5 cucharadas de agua
- 1 cucharadita de sal


PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 180º.

2. Separar las yemas de las claras.

3. Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen.

4. Incorporar los yogurts y el buttermilk y batir.

5. Agregar el aceite y seguir batiendo la mezcla hasta que quede una mezcla homogenea.

6. Añadir la esencia (1 cucharadita o 1/2 si es muy concentrada).

7. Incorporar el azúcar y seguir batiendo.

8. Añadir la harina con la levadura tamizadas y mezclar con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula.

9. Montar las claras a punto de nieve con el agua y la sal, mezclar con una espátula con movimientos envolventes para conseguir que el bizcocho quede más esponjoso.

10. Volcar la mezcla en un molde engrasado e introducir en el horno, tardará aproximadamente 1h y 15 minutos, aunque el tiempo variará dependiendo del horno.

INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR:

Los puse a ojo, agua, azúcar y unas cucharadas de licor Kirsh, todo en un cazo al fuego durante 12 minutos.

La mousse de chocolate es la que he venido haciendo en varias entradas, podéis verla AQUÍ.

Monté 700 ml. de nata con azúcar glasé (a ojo) para hacer la cobertura y teñí un poco de nata de rosa y azul cielo para los detalles y los laterales del pastel.

2 may 2011

UNAS MONAS MUY ESPECIALES



Les miro y me veo reflejada en ellos, sus ojos, sus gestos, sus miradas y algunas de sus palabras,... son lo que más quiero y lo único que deseo es que sientan todo el amor que tengo para darles, que vivan felices, sanos y que no se hagan daño ni se lo hagan a nadie.

A pesar de ser tan pequeños, ya van formando su personalidad, van creciendo y yo no puedo sentirme más feliz, aunque su educación sea difícil para mí en algunos momentos... Quizá les exijo demasiado y me siento culpable cuando pierdo la paciencia y me enfado, pero sigo los pasos de mi madre, que aunque le dimos mucha guerra, nos supo poner límites y nos dio todo el cariño y el amor que puede dar una madre.


Este año mis dos hijos, de 3 y 5 años tuvieron su mona por parte de sus padrinos respectivos, pero quisieron hacer otras conmigo, así que hicimos una "marditos roedores" de Carlos Valencia eso sí... a nuestra manera, con huevos de chocolate partidos por la mitad, Lacasitos, almendras laminadas para las orejas y perlitas de colores y de chocolate para la nariz y los ojos. La cola es una golosina azucarada. Lo pasaron muy bien. El bizcocho es de chocolate, la receta la podéis ver aquí.

El relleno y la cobertura son de nata de chocolate blanco batida:

-Se ponen a hervir 500 ml. de nata y se aparta del fuego, seguidamente se añaden 380 g. de chocolate blanco, se deja reposar en la nevera un mínimo de 4 horas y se bate con las barillas hasta montarla.

La otra mona no tiene tanto mérito, la hice yo y ellos le clavaron todos los dibujos que quisieron y le añadieron un huevo de chocolate blanco, los Lacasitos y los pollitos.

La cobertura y el relleno son de nata de chocolate negro, que se hace igual que la blanca pero añadiendo la misma cantidad de chocolate que de nata.


Sólo con ver las caritas que ponían mientras las estábamos haciendo, ya mereció la pena terminar de chocolate hasta las cejas.

30 abr 2011

TARTA MARIPOSA DE FRESAS Y NATA






Silenciosas, dóciles, sencillas o exuberantes,... alas de papel que danzan siguiendo siempre el son de una música acompasada, vuelan libremente de flor en flor para sorber el delicioso néctar que les sacia el hambre, sin rumbo fijo, ocultándose tras grandes hojas de plataneros o de castaños,... entre los arbustos , por los parques de las ciudades o sobre una manta de hierba fresca. Van mostrando la belleza de sus colores aleteando con movimientos rápidos, seduciendo a todos los ojos que se detienen a mirarlas.





Esta tarta es para una niña que cumple 5 añitos, su madre me comentó que le gustaban mucho las mariposas, la nata y las fresas, así que decidimos que le haría un pastel de nata y fresas con una mariposa grande. También le hice 12 muffins de Dan Lepard... pero los pondré en la siguiente entrada.





El relleno y la cobertura merecen mucho la pena, puedo decir que me gusta más que la crema frigopié, su sabor es buenísimo.





INGREDIENTES:





Para el bizcocho (16 raciones):

- 8 huevos
- 4 yogurts de fresa (3 normales y uno muy cremoso)
- 1 medida y 1/2 de yogurt de aceite de oliva suave
- 4 medidas de yogurt de azúcar
- 6 medidas de yogurt de harina
- 2 cucharadas de levadura
- 1/2 cucharadita de esencia de tutti- frutti

Para bañarlo:


- 1 vaso con la mezcla de leche condensada y leche entera (mitad y mitad).

Para el relleno y la cobertura:


- 1 litro de nata para montar
- 1 terrina de queso para untar natural (la marca del DIA tiene menos sal que el Philadelphia).
- 1 sobre de gelatina de fresa
- 2 cucharadas soperas de sirope de fresa (en el Mercadona)
- Azúcar glass al gusto.
- Fresones
- Mermelada de albaricoque
- Confeti de colores y perlitas de chocolate.

PREPARACIÓN:


1. Precalentar el horno a 180º y engrasar un molde redondo para 16 raciones.>
2. Separar las yemas de las claras.
3. Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen
4. Añadir los yogurts y mezclar.
5. Añadir el aceite y la esencia y seguir batiendo.
6. Tamizar la harina con la levadura y mezclarla con la masa con movimientos envolventes. >
7. Batir las claras a punto de nieve y mezclarlo con la masa anterior con una espátula haciendo movimientos envolventes.
8. Introducirlo en el horno durante 1 hora y cuarto (dependiendo del horno... a mi me tardó más).
9. Mezclar el queso con la gelatina de fresa y el sirope en un cuenco, añadir la nata y montarla (añadirle el azúcar glass cuando esté semimontada).
10.Sacar el bizcocho del horno comprobando su cocción pinchando con un palillo en el centro. Dejar enfriar en una rejilla.
11. Partir el bizcocho en 3 capas, bañarlas con la mezcla de leches y rellenarlas con la nata de fresa. (Yo le he puesto fresones cortados a cuadraditos en una de las capas, junto con la nata).
12. Cubrir la tarta con la nata y decorar con los fresones (pintarlos con la mermelada de albaricoque), las perlitas y el confeti, terminar la decoración con una boquilla rizada ancha.

Espero que os guste.


27 abr 2011

PASTELITO DE 3 CHOCOLATES



Sueño...

Un desayuno en la cama, un día soleado, una rosa que se asoma para
darme los buenos días con su aroma, unas manos que se acercan a las mías, que acarician con ternura, unas
dulces palabras que resuenan en lo más profundo, que entran por mis oídos y
bajan directas hacia el corazón... un corazón que no está cansado de lo que vive, que quiere seguir sintiendo lo que siente por ese hombre, por ese padre, por
ese esposo. Una sonrisa dibujada por unos labios que ya he tocado con
las yemas de mis dedos muchas veces, ... por mucho que pase el
tiempo ... sólo espero que no cese ese sentir, que no cambie ni se
marchite, que no se deje morir.




INGREDIENTES (para un pastel de 8/10 raciones, el pastelito que os muestro lo hice con pequeñas porciones cortadas con aro):



Para el bizcocho:

- 2 tazas de harina
- 3 cucharaditas de levadura
- 1/2 taza de cacao en polvo
- 1 taza de leche (a la que se le añade una cucharadita de vinagre o zumo de limón y se deja reposar 10 minutos)
- 1/2 taza de mantequilla o margarina
- 4 huevos
- 1 1/2 taza de azúcar
- Una pizca de sal
- 4 cucharadas de agua

Para el relleno (Ganaché de chocolate con leche):

- 200 ml. de nata para montar
- 200 g. de chocolate con leche
- Almíbar (usé el de una lata de melocotón)

Para la cobertura (ganaché de chocolate blanco):

- 400 ml. de nata para montar
- 280 g. de chocolate blanco
- Sprinkles con forma de corazón.

PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 180º.
2. Batir las yemas con el azúcar hasta que doble su volumen y blanqueen.
3. Añadir la leche y batir hasta que la mezcla quede homogénea.
4. Añadir la mantequilla reblandecida y la sal y batir.
5. Tamizar la harina con el cacao y la levadura, añadirlos a la mezcla anterior con movimientos envolventes con la ayuda de una espátula hasta que todos los ingredientes queden bien integrados a la masa.
6. Batir las claras a punto de nieve junto con las 4 cucharadas de agua.
7. Añadirlas a la masa de yemas y mezclar con movimientos envolventes con una espátula.
8. Volcar la masa dentro de un molde engrasado e introducir en el horno unos 45 minutos.
9 Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
10. Poner a hervir la nata del relleno y apartar del fuego.
11. Añadir el chocolate con leche a trozos y mezclar hasta que se haya disuelto por completo.
12. Repetir la operación con los ingredientes de la cobertura.
13. Dejar enfriar las dos ganachés al menos 4 horas en la nevera.
14. Batirlas con la batidora eléctrica hasta que monten.
15. Cortar el bizcocho con un aro (yo de unos 7 cm.).
16. Cortar tres capas y pincelarlas con almíbar.
17. Rellenar con ganaché de chocolate con leche y cubrir con ganaché de chocolate blanco formando pequeñas espirales con la ayuda de una manga pastelera.
18. Decorar con sprinkles.




¡¡¡Espero que os guste!!!

16 abr 2011

TARTA AIRSOFT. INAUGURACIÓN TIENDA







Disculpad mi ausencia, necesitaba un respiro...




HACE YA ALGUNOS DÍAS, MI HERMANO JUNTO CON TRES SOCIOS MÁS, INAUGURARON UNA TIENDA DE AIRSOFT EN BARCELONA (Viladomat 107). Venden armas de Airsoft, ropa, botas, equipos ... ya hasta hay un minicampo de tiro.

Me pidió una réplica de una ametralladora M4 para unas 100 personas, yo no entiendo nada de armas porque no me gustan, así que lo busqué en Internet e intenté hacerlo lo mejor que pude.


Lo hice con 8 bizcochos de yogurt con el doble de cantidades cada uno, ¡¡¡sobró pastel!!!. Relleno de dulce de leche, bañado con una mezcla de leche entera y leche condensada (poca) y cubierto con ganaché de chocolate y coco rallado teñido de verde.


La ametralladora está hecha con fondant teñido de negro.


Lo monté sobre una base de madera forrada con tela militar y papel celofán transparente.


Parece que gustó mucho, yo no lo probé porque estaba saturada de tanto bizcocho.


¡Espero que os guste!

20 feb 2011

TARTA 80 CUMPLEAÑOS ROSAS DE CHOCOLATE




Había una rosa en un jardín rodeada de margaritas y violetas, era una rosa blanca y joven. Unas gotitas del rocío de la noche anterior aún permanecían impasibles sobre sus grandes pétalos. Qué imagen tan bonita, qué suerte poder disfrutarla. Algo tan simple, hoy me ha hecho feliz. Se respira tranquilidad, pureza, equilibrio, se me llenan los pulmones de plenitud.




Hoy vengo con un pastel inspirado en La receta de la felicidad, un blog que muchos/as de vosotros/as ya conocéis y que, para los que aún no tengan el placer de hacerlo, espero que no se lo pierdan, merece la pena. Y a su vez, éste blog se inspiró en otro blog que conocí hace poco I'm baker, también ¡totalmente recomendable!, en él aparece un pequeño paso a paso del Rose Cake.


Una excompañera de trabajo, con quien tuve el placer de trabajar el año pasado, me pidió un pastel de cumpleaños para su padre, espero que les gustara mucho.


Lo hice con dos bizcochos de chocolate en moldes de corona y uno con el doble de masa de forma rectangular, la receta (para un bizcocho de molde redondo de 23 cm) la encontraréis AQUÍ.


El relleno y la cobertura son de crema ligera de chocolate, con nata montada y cacao en polvo (Nestlé Gold), que cuando pasan unas horas hace que adquiera textura de mousse, está realmente bueno y ha sido un gran descubrimiento para mí.


La decoración esta hecha con manga pastelera y boquilla rizada ancha, empezando los círculos desde el interior.


¡Espero que os guste!


Ya sé que dije en la entrada anterior que colgaría la tarta fondant del Mario Bros , pero ¡ésta la ha adelantado!


¡Besos y gracias por estar ahí!

21 nov 2010

PASTEL DE CHOCOLATE CON LÁGRIMAS Y TRANSFER



Me detuve en la pared de un callejón de una gran ciudad, quise tocarla con mi mano, piedra rugosa, vieja, un poco maltrecha, gastada y sabia, contenta aunque cansada de ver pasar el tiempo.


Me contó que había visto risas, llantos, indiferencia, gente pasar sin temor, saltar de emoción, andar a paso lento, gritos y mentes soñando,... me explicó que había contemplado algunos besos dulces y tiernos, apasionados y otros fríos, secos; me dijo que había escuchado voces suaves, inocentes y otras temblorosas, que había notado manos, espaldas y pies apoyándose en ella, que había reconocido principios y presagiado finales de historias que cada uno guarda o olvida sin saber que, una vieja pared, fue testigo de una pequeña parte de sus vidas.




INGREDIENTES:


- 3 huevos


- 150 g. de azúcar (la mitad blanco y la mitad moreno)


- 25 g. de cacao en polvo sin azúcar


- 2 cucharadas soperas de crema de cacao (Nocilla)




- 115 g. de mantequilla reblandecida


- 150 g. de leche entera


- 150 g. de harina de repostería.




- 1 sobre de gasificante y otro de acidulante (Hacendado)


- Lágrimas de dos chocolates


Cobertura y decoración:


- 400 g. de ganaché de chocolate con leche ( 200g. de nata a hervir y luego retirar del fuego y añadir 200 g. de chocolate con leche).


- 250 g. de chocolate de repostería.


- Transfers de chocolate.


- Spary con efecto terciopelado de caramelo (de venta en tiendas especializadas).


PREPARACIÓN:


Precalentar el horno a 180º


1. Batir las yemas con el azúcar hasta que doblen su volumen.


2. Añadir 2 cucharadas soperas de crema de cacao.






3. Incorporar el cacao en polvo sin azúcar. Mezclar bien.






4. Añadir la mantequilla reblandecida y mezclar.


5. Añadir la leche y mezclar bien.


6. Montar las claras a punto de nieve e incorporarlas a la mezcla con la ayuda de una cuchara sopera y haciendo movimientos envolventes.








7. Añadir la harina tamizada (pasada por un colador fino) y los sobres de gasificante y acidulante.






8. Incorporar las lágrimas de dos chocolates y mezclarlas suavemente.




9. Introducir en el horno durante 45 minutos. Al sacarlo, desmoldarlo y dejar enfriar en una rejilla.



10. Preparar el ganaché de chocolate y dejarlo enfriar, servirá para cubrir la parte superior del bizcocho (en este caso yo he cubierto sólo una parte) y para pegar los triángulos de chocolate.






11. Fundir el chocolate negro en el microondas, atemperarlo y extenderlo encima de una lámina de transfer, cortarlo cuando empiece a solidificarse. Dejar solidificar del todo.








12. Cubrir el bizcocho con el spray aterciopelado (hay que congelar el bizcocho antes), añadir el ganaché y decorar con los transfers.




¡Espero que os guste!








23 oct 2010

PASTEL DE CHOCOLATE Y COCO


Me miro ante el espejo y aparece ante mí una mujer serena, con la piel marcada por el paso del tiempo y lo vivido y una niña desprotegida, tan frágil que al tocarla parece que va romperse en mil pedazos como una copa de cristal fino.

Sigo mirando... algo me emociona y me pone el vello de punta. Siento, tiemblo y se me entrecorta la respiración. Algo me lleva a viajar a un sitio lejano, un lugar donde hay lagos de agua limpia y clara, árboles frondosos, donde me pierdo y me enredo como la hiedra, un lugar donde me puedo bañar a la luz de la luna.

Hoy mi cuerpo tiene una
llama encendida, una luz especial, luz de mujer y luz de niña.


A MI MADRE

Este pastel se lo he regalado hoy a la mujer más importante de mi vida, a la mujer que me vio nacer, que me ayudó y me sigue ayudando a crecer, que sabe con sólo mirarme que hay algo diferente en mí, que presiente y siente intensamente, que da mucho cariño y comprensión. Una mujer de alma libre, savia y viva, una mujer que ha sido muy impulsiva y que poco a poco ha sabido escoger las palabras justas y necesarias para cada ocasión, una mujer que ha vivido experiencias muy duras y que está encontrando las herramientas para superarlas. Mi madre es para mí el mejor de los tesoros, es una caja de sorpresas que al abrirse te regala siempre un nuevo aire que respirar, mi madre tiene algo que la hace especial y diferente que te deja atrapado. En ella cabe un amor infinito que desprende allí donde va.

A ti, te dedico estas palabras que me nacen de lo más profundo, te quiero mamá.


INGREDIENTES:

Para el bizcocho:

-180 g. de chocolate para fundir
- 50 g. de mantequilla
- 4 huevos
- 80 g. de azúcar glass
- 105 g. de harina
- 3/4 de sobre de levadura en polvo
- 70 g. de coco rallado

Para el relleno:

- 100 g. de azúcar

- 500 ml. de leche entera

- 50 g. de Maicena

- 3 huevos

- 50 g de coco rallado


Para la cobertura:

- Crema de cacao (comprada)

- Cacao en polvo sin azúcar

- Bolitas caramelizadas de color rojo

- Almendras tostadas azucaradas


PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 170º.

2. Fundir el chocolate con la mantequilla.

3. Montar las claras a punto de nieve.

4. Batir el azúcar con las yemas.

5. Añadir el chocolate fundido a la mezcla de yemas.

6. Tamizar la harina con la levadura y añadirlo a la mezcla anterior.

7. Añadir el coco rallado (quedará una pasta muy espesa).

8. Añadir las claras montadas removiendo con una espátula (con movimientos envolventes) hasta que quede una mezcla homogénea.

9. Volcar la masa en un molde previamente engrasado y enharinado.

10. Introducir en el horno durante 45 minutos (añadir más minutos si al pinchar con un palillo el centro del bizcocho éste sale manchado).

11. Dejar enfriar el bizcocho sobre una rejilla y partirlo en 3 capas.

12. Preparar la crema pastelera de coco poniendo todos los ingredientes en la Thermomix 7 minutos a 90º, vel. 4.

13. Dejar enfriar la crema pastelera tapada con un film transparente (debe colocarse tocando toda la superficie de la crema).

14. Rellenar las capas y los laterales del bizcocho con la crema pastelera. Espolvorear los laterales con cacao en polvo hasta cubrir la crema.

15. Cubrir con crema de cacao y decorar con bolitas rojas y almendras tostadas laminadas.





¡Espero que os guste!

19 oct 2010

PASTEL DE NATA Y GRANADA


Shhhhh... te cuento un secreto..., te lo cuento al oído para que nadie me oiga..., acércate...

Suelo decir lo que me nace, pero hay un rinconcito que se queda
dentro de mí, que no sale, que está jugando al escondite con el resto de mis
pensamientos. Si digo, me convertiré en un frágil pétalo de rosa. Con un poco de
brisa, lentamente me despegaré temblorosa de mi flor para caer al suelo marchita. Mejor no digo, mejor escondo, mejor no caer ni marchitarme.




Tengo un vecino muy amable que siempre piensa en mí cuando recoge la fruta madura de sus árboles, ésta vez me ha regalado unas granadas bien maduras. Las he querido aprovechar para decorar éste pastel.

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:

- 2 huevos

- 1 yogurt de fresa

- 1/2 medida de yogurt de aceite

- 1 y 1/2 medidas de yogurt de azúcar

- 2 medidas de yogurt de harina de repostería

- Un poco más de la mitad de un sobre de levadura

- Una pizca de sal

- Mantequilla para engrasar el molde

Para bañarlo:

- 1 vaso de leche entera azucarada.

Para la cobertura:

- 500 g de nata para montar (35%M.G.)

- 80 g de azúcar glasé

- 2 cucharadas soperas de queso Philadelphia

Para decorar:

- Lápiz pastelero de chocolate

- 1 granada

PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 180º

2. Batir los huevos durante 6 minutos

3. Añadir el yogurt y batir.

4. Incorporar el aceite a la mezcla.

5. Añadir el azúcar y la sal, seguir batiendo.

6. Tamizar la harina con la levadura e incorporarlas con una cuchara haciendo movimientos envolventes hasta que queden bien integradas a la mezcla.

7. Hornear durante unos 40 minutos y dejar enfriar en una rejilla.

8. Semimontar la nata, añadir el azúcar y el queso y terminar de montar del todo.

9. Partir el bizcocho en tres capas, bañarlas con la leche azucarada y rellenarlas con nata.

10. Cubrir los laterales y la tapa del bizcocho con más nata.
11. Decorar.

¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!




13 sept 2010

PASTEL DE CHOCOLATE , NATA Y CORONA CON TRANSFER




Vuelta a casa.


Ya hace unas semanas que se terminaron las
vacaciones,
vuelven las rutinas, el cambio de ropa de los armarios, los
viajes en metro, la compra para llenar la nevera, el ambiente laboral de las
mañanas, las temperaturas algo más fresquitas
y los dulces de
Pedacitos de Miel





Éste es el pastel del cumpleaños de mi amiga del alma, alguien a quien quiero mucho porque siempre ha estado ahí, para compartir conmigo lo bueno, lo malo y lo regular, para compartir risas, llantos y medias sonrisas.

El pastel es un bizcocho de chocolate bañado con almíbar de licor Kirsh y relleno de mermelada de fresas y nata, la cobertura es nata decorada con hilos de chocolate y corazones rojos. Alrededor lleva una corona hecha con chocolate negro encima de un transfer recortado.

A continuación os pongo la receta y un pequeño paso a paso:

INGREDIENTES:

Para el bizcocho (pequeño):

- 3 huevos
- 170 g. de mantequilla
- 170 g. de azúcar
- 170 g. de harina de repostería.
- 170 g. de chocolate para repostería
- 1 sobre de levadura Royal
- 1 pizca de sal

Para el almíbar:

- 100 ml. de agua
- 130 g. de azúcar
- un chupito de licor kirsh

Para el relleno y cobertura:

- 500 ml. de nata para montar.
- Azúcar glass (lo puse a ojo, fui probando el dulzor de la nata hasta que me pareció bien).
- 75 g. de chocolate para repostería (me sobró).
- 4 cucharadas soperas de mermelada de fresa.

Para la corona de chocolate:

- 1 lámina de transfer recortada de forma ondulada (yo compré ésta en "Mora")
- 200 g. de chocolate para repostería.

PREPARACIÓN:

1. Precalentar el horno a 180º y engrasar y enharinar un molde redondo (el mío es de 16 cm. de diámetro pero muy alto).

2. Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen (se vuelvan blanquecinas y doblen su volumen).

3. Deshacer el chocolate con la mantequilla al microondas o al baño María

4. Añadir el chocolate a la mezcla de yemas y remover.

5. Montar las claras a punto de nieve.

6. Tamizar la harina con la levadura y la sal.

7. Añadir la harina tamizada a la mezcla de yemas y chocolate, mezclar con una espátula hasta que la masa quede homogenea.

8. Añadir las claras montadas con la ayuda de una cuchara sopera y haciendo movimientos envolventes.

8. Volcar la masa en el molde y hornear unos 40 minutos. (Si pincháis el centro del bizcocho con un palillo y veis que sale manchado dejadlo 5 minutos más).

9. Preparar el almíbar: poner los ingredientes en un cazo y hervir 10 minutos. Dejar enfriar.

10. Semimontar la nata, añadirle azúcar glass al gusto y seguir montando hasta que esté bien firme (tiene que estar muy fría, yo la pongo a 4ºC unos minutos antes de batir).


11. Sacar el bizcocho del horno y dejar enfriar encima de una rejilla.

12. Partir-lo por la mitad, bañarlo con el almíbar y rellenarlo con mermelada de fresa y nata



13. Recortar la lámina de transfer con la forma deseada, en mi caso, haciendo ondas. Es aconsejable cortar dos tiras porque será más fácil rodear el bizcocho con ellas.

14. Deshacer el chocolate en el micro o al baño María y atemperarlo sobre el mármol (os pongo AQUÍ un enlace de una web donde lo explican bastante bien, aunque lo ideal sería verlo en vídeo o en directo). Éste proceso es esencial para que el chocolate no se rompa tan fácilmente y para que se mezclen bien todos sus componentes, así se evita que se forme una capa blanquecina que afea mucho los postres y además el chocolate así tiene un brillo muy bonito. Hay otro sistema que me contaron una vez pero que NO he probado, se trata de deshacer el chocolate al baño María controlando el tiempo que tarda en deshacerse, luego hacer un baño María frío (con hielo) los mismos minutos mientras se va mezclando con una cuchara de madera o con una espátula.

15. Cubrir las dos tiras de transfer con el chocolate atemperado. Coger los extremos de una tira y golpearla contra el mármol con firmeza, así las burbujas de aire que pueda tener subirán a la superficie. Repetir la misma operación con la segunda tira.


16. Rodear el bizcocho con una de las tiras, presionar ligeramente para que el chocolate se adhiera bien a las paredes del bizcocho. Repetir la misma operación con la otra tira para terminar de cubrir todo el perímetro del bizcocho.

17. Cubrir con la nata restante la superficie del bizcocho con la ayuda de una manga pastelera y una boquilla grande rizada.


18. Poner los 75 g. de chocolate deshecho (cuando ya no esté caliente) en una manga pastelera con boquilla lisa del nº 2 y dibujar unas líneas encima de la nata.


19. Terminar la decoración con unos corazones rojos (los mios comprados en Karen's cookies)


20. Reservar en la nevera hasta el momento de consumir.





Os pongo unas fotos del corte.








¡ESPERO QUE OS GUSTE!



26 may 2010

PASTEL DE CHOCOLATE RELLENO DE CREMA DE ARÁNDANOS Y CHOCOLATE BLANCO.



Rodeada de un mar de espigas verdes, el viento las mueve como a las olas,
el ruido se ha marchado,
sólo queda luz, silencio y paz.

Hace ya algunos días hice un curso de boquillas (gracias a Mary) de la mano de Lucy, una gran profesional en el mundo de la repostería, sobretodo de las tartas fondant, del modelaje y de las galletas decoradas. Podréis ver algunas de sus fantásticas elaboraciones en: http://www.bricotartas.com/.

En esta ocasión he querido poner en práctica algunos de sus conocimientos, aunque me queda mucho por aprender.

El bizcocho es un Madeiran Sponge Cake (MSC) relleno con una crema de mermelada de arándanos con chocolate blanco y cubierto con un ganaché de chocolate con leche.

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO (todos a temperatura ambiente):

- 3 huevos (la receta original lleva 4)

- Mantequilla (el mismo peso que los huevos)

- Azúcar (el mismo peso que los huevos)

- Harina (el mismo peso que los huevos)

- 1/2 sobre de levadura (yo 1 entero)

- 1 pizca de sal

- 1 cucharada de azúcar vainillado .

INGREDIENTES ALMÍBAR:

- 130g de azúcar

- 100ml. de agua

- Zumo de 1/2 limón

INGREDIENTES RELLENO:

- 260g de mermelada de arándanos

- Chocolate blanco (lo puse a ojo, hasta conseguir la consistencia adecuada y el color que me gustó, más o menos unos 200g).

INGREDIENTES GANACHÉ
(me sobró):

- 300 ml. de nata para montar

- 300 g. de chocolate con leche

- 2 cucharadas de mantequilla

TOQUE FINAL:

- 3 fresas bañadas en almíbar.

PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO:

1. Precalentar el horno a 170º.

2 Pesar los huevos y ponerlos cada uno en un recipiente diferente.

3. Tamizar la harina con la levadura y reservar.

4. Batir la mantequilla con el azúcar y la cucharada de azúcar vainillado durante unos 10 minutos.

5. Incorporar los huevos de uno en uno sin parar de batir.

6. Añadir la harina cucharada a cucharada sin parar de batir.

7. Añadir la pizca de sal.

8. Hornear a 170º 45-50 min.

9. Dejar enfriar en una rejilla.

PREPARACIÓN DEL ALMÍBAR:

1. Poner a hervir todos los ingredientes durante 10 minutos.

2. Dejar enfriar.

PREPARACIÓN DEL RELLENO:

1. Poner a hervir la mermelada de arándanos.

2. Añadir el chocolate blanco y dejar que se deshaga del todo sin parar de remover. Es preferible que antes lo hayáis calentado un poco a temperatura baja en el microondas o al baño María.

3. Dejar enfriar 1 hora en la nevera.

PREPARACIÓN DEL GANACHÉ:

1. Hervir la nata.

2. Separar del fuego y añadirle el chocolate con leche.

3. Remover constantemente hasta que se deshaga completamente.

4. Añadirle dos cucharadas de mantequilla y remover hasta que se integre en la mezcla.

MONTAJE DEL PASTEL:

1. Cortar el bizcocho en tres partes (yo las marco con unos palillos para que luego me cuadren
perfectamente unas con las otras).
2. Bañar todas las capas con el almíbar

3. Rellenar con una capa fina de la crema de arándanos.




4. Decorar con el Ganaché y 3 fresas bañadas en almíbar.